Mujer
Mujer
Dada la detección de múltiples problemáticas que sufren las mujeres, y en especial aquellas que se encuentran en situación de mayor desventaja social, se pone en marcha este programa que pretende promocionar a las participantes activando itinerarios formativos y de acompañamiento personal. A la vez, se trabaja por incrementar su inserción e integración socio laboral y conseguir una mejora en su calidad de vida y la de sus familiares, con todos los beneficios que ello aporta tanto en la salud, relaciones, formas de vida…
El programa se plantea con perspectiva de género teniendo en cuenta de manera especial las desigualdades sociales y económicas que pueden sufrir las participantes. Además se realizan Itinerarios Individualizados de Inserción para hacer a cada una participe de su propio desarrollo y conseguir los mejores resultados posibles.
La forma de acceder al mismo puede ser por derivación del servicio de acogida de Cáritas, por iniciativa propia, mediante coordinación con otros recursos y entidades del campo social.
Objetivos:
- Favorecer el desarrollo personal y social de las participantes a través de un entrenamiento en habilidades sociales y hábitos aplicados a la vida diaria.
- Mejorar la calidad de vida de las mujeres, a través de la adquisición de hábitos de vida saludable y educación en la importancia de la promoción para la salud
- Desarrollar acciones formativas que faciliten la adquisición de conocimientos básicos en materias educativas y elementales, incluidas también la alfabetización digital y el conocimiento de las nuevas tecnologías en general.
- Mejorar las condiciones de la vivienda, a través de un seguimiento directo por medio de visitas domiciliarias y seguimiento individual de la familia.
- Fomentar la promoción social de las participantes impulsando su visibilidad e implicación con el entorno.
- Proporcionar una formación ocupacional que incluya prácticas no laborales en empresas.
- Facilitar la búsqueda y el acceso al empleo, ofreciendo formación y acompañamiento en materia de orientación laboral.
Actuaciones:
- Sesiones sobre comunicación, comunicación emocional, autoestima y autoconcepto, motivación, relación con los demás…
- “Entremuro”.Taller en torno a: hábitos saludables en alimentación, higiene, cuidados dentales, actividad física, educación sexual y planificación familiar, igualdad de género, medioambiente y salud, prevención de adicciones a sustancias, prevención de adicciones comportamentales, habilidades educativas para padres y madres, primeros auxilios, ocio y tiempo libre, problemas de salud orgánicos, problemas de salud psicológicos (ansiedad, depresión, consumos…), sexualidad y afectividad, revisiones médicas y vacunación (educación para la salud infantil).
- Acompañamientos específicos a recursos sanitarios.
- Sesiones de: alfabetización, español para extranjeros, educación básica, sesiones de informática, grupos de lectura, preparación para pruebas N2.
- Formación en sensibilización medioambiental, en igualdad de oportunidades, violencia de género y en prevención de riesgos laborales.
- Visitas culturales, participación y conmemoración en actos comunitarios, salidas al entorno.
- Ocio intergeneracional. Taller madres e hij@s. Cuentacuentos, juegos tradicionales, pinturas, abalorios, meriendas conjuntas…
- Entrevistas y seguimientos individuales, coordinación con recursos externos.
- Cursos de formación para el empleo con prácticas formativas no laborales en empresas del entorno.
- Tutorías en orientación laboral, planes de trabajo y seguimientos, proyectos personales de empleo, técnicas de búsqueda de empleo.
- Reuniones de Coordinación externas e internas.
Últimas noticias
8 DE MARZO «DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER»
Todos los años en Caritas Diocesana Barbastro-Monzón conmemoramos el 8 de Marzo, Día de la Mujer, en nuestros cursos de Formación dentro del Módulo Transversal “Igualdad de oportunidades entre hombre y mujeres” con diferentes actividades como Cine, confección de un...
8 MARZO. DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER Durante la semana pasada en los talleres del Proyecto de Inserción Sociolaboral para mujeres, se han realizado sesiones de sensibilización y reflexión sobre la situación de las féminas en el mundo. Hemos hecho un recorrido histórico...
Coronavirus: Cáritas constata el grave impacto de la crisis sobre las mujeres en exclusión social
Las respuestas que el conjunto de la Confederación Cáritas en España está poniendo en marcha para paliar en las personas más vulnerables los efectos de la actual crisis sanitaria, económica y social causada por el coronavirus, confirma el grave impacto que esta...