Cáritas Barbastro – Monzón inicia este fin de semana, 28 y 29 de mayo, las pruebas piloto para reutilizar los actuales contenedores donde se recoge la ropa para «El Telar» y que servirán de base para los nuevos que cubrirán la demanda de distintas localidades de contar con este servicio.
José Luis Escutia, director de Cáritas Barbastro – Monzón, explicaba que el objetivo es doble: Mejorar la imagen actual adaptándolos a la marca corporativa de Cáritas en cuanto a color y logotipos y, por otro lado, incrementar la seguridad para evitar sustracciones y robos de su contenido.
Dos contenedores serán los que se utilicen durante quince días para valorar si la solución propuesta cumple o no con los objetivos marcados. Para ello, Talleres Torres Marti ha adaptado los actuales modificando la parte superior donde se ha sustituido el acceso por un torno que gira en horizontal. Así , la ropa se deposita en el mismo y se gira hasta caer en su interior. Con ello se conseguirá evitar la sustracción y robo de prendas, ya que la actual apertura de trampilla permitía incluso que un niño pequeño se deslizara dentro y sacara la ropa o que con unos ganchos a modo de garfio se pudiera sustraer.
Los nuevos contenedores se pintarán en rojo, en vez del actual naranja, y serán más visibles los logos de Cáritas ya que se había detectado que algunas personas que depositaban prendas o querían hacerlo recelaban si iban o no para esta Entidad.
Al cabo de 15 días, se evaluará si la modificación ha cumplido con su fin. En caso de ser positiva, se procederá a reutilizar los 47 contenedores existentes que serán completados con los nuevos que se hagan basados en este prototipo, con la única diferencia que serán menos altos para facilitar depositar las prendas, complementos y calzado.
La Feria de Economía y Sostenibilidad será una de las ubicaciones donde se colocará uno de los contenedores durante el fin de semana, que posteriormente se ubicarán en la calle San Francisco y en la plaza María Moliner, sitios céntricos para que sean utilizados y ver si hay que mejorar algo.
José Luis Escutia, director de Cáritas Barbastro – Monzón, explicaba que el objetivo es doble: Mejorar la imagen actual adaptándolos a la marca corporativa de Cáritas en cuanto a color y logotipos y, por otro lado, incrementar la seguridad para evitar sustracciones y robos de su contenido.
Dos contenedores serán los que se utilicen durante quince días para valorar si la solución propuesta cumple o no con los objetivos marcados. Para ello, Talleres Torres Marti ha adaptado los actuales modificando la parte superior donde se ha sustituido el acceso por un torno que gira en horizontal. Así , la ropa se deposita en el mismo y se gira hasta caer en su interior. Con ello se conseguirá evitar la sustracción y robo de prendas, ya que la actual apertura de trampilla permitía incluso que un niño pequeño se deslizara dentro y sacara la ropa o que con unos ganchos a modo de garfio se pudiera sustraer.
Los nuevos contenedores se pintarán en rojo, en vez del actual naranja, y serán más visibles los logos de Cáritas ya que se había detectado que algunas personas que depositaban prendas o querían hacerlo recelaban si iban o no para esta Entidad.
Al cabo de 15 días, se evaluará si la modificación ha cumplido con su fin. En caso de ser positiva, se procederá a reutilizar los 47 contenedores existentes que serán completados con los nuevos que se hagan basados en este prototipo, con la única diferencia que serán menos altos para facilitar depositar las prendas, complementos y calzado.
La Feria de Economía y Sostenibilidad será una de las ubicaciones donde se colocará uno de los contenedores durante el fin de semana, que posteriormente se ubicarán en la calle San Francisco y en la plaza María Moliner, sitios céntricos para que sean utilizados y ver si hay que mejorar algo.
José Luis Escutia realizaba un llamamiento a la población en el sentido que «aprovechen el cambio de armario por la nueva temporada para depositar la ropa, complementos y calzado que no vayamos a usar»
La ropa se recicla y reutiliza en el Centro de Inserción Laboral «Valentín Ledesma», donde trabajan 11 personas y hay 2 coordinadores externos. En el último año se recogieron más de 290.000 kilos de ropa y salieron más de 80.000 prendas.