Gracias a los fondos aportados por los contribuyentes españoles a través de las casillas solidarias de la Asignación Tributaria en su declaración de la renta, Cáritas puede realizar una parte importante de su labor social.
Opción por el empleo y la economía solidaria
Un buen ejemplo de ello es el trabajo que se lleva a cabo a través de los 180 proyectos que un buen número de Cáritas Diocesanas de todo el país desarrollan para favorecer la inserción laboral de las personas en situación más vulnerable y fortalecer, al mismo tiempo, un modelo alternativo de economía solidaria.
En el último año, esos 180 proyectos contaron con el apoyo económico de más de 5 millones de euros procedentes del 0,7% del IRPF asignado por los ciudadanos a través de las casillas destinadas a la Iglesia católica y la de Otros Fines Sociales de interés general.
Mejor2: Por qué marcar ambas opciones de forma simultánea
Con el lema «En tu próxima Declaración de la Renta: mejor2», Cáritas quiere llamar la atención de los ciudadanos sobre la posibilidad que tienen de duplicar –y de mejorar— su compromiso solidario a través de la Declaración de la Renta: al marcar ambas opciones de forma simultánea, los ciudadanos estarán colaborando a la vez, y sin coste añadido alguno, con un 0,7% de su base imponible a sostener la acción de la Iglesia y con otro 0,7% a apoyar los fines sociales que desarrollan Cáritas y otras muchas organizaciones que reciben fondos del IRPF para sostener una parte de su labor solidaria.
Muchos contribuyentes no conocen todavía que tienen la posibilidad de marcar conjuntamente las dos casillas solidarias en la Declaración de la Renta y poder ayudar el doble (0,7% + 0.7% = 1,4%) a las personas en situación social más vulnerable. Esta opción no supone, además, que ningún contribuyente vaya a pagar más ni que se le vaya a devolver menos en el resultado de nuestra declaración.
A fecha de hoy, el 30% de los contribuyentes no marca ninguna casilla solidaria, con lo cual el importe de la asignación tributaria de sus declaraciones, en lugar de destinarse a fines sociales o al sostenimiento de la Iglesia, pasa a engrosar directamente las arcas del Estado.
Cáritas, como entidad del tercer sector de acción social, obtiene fondos para sus proyectos sociales a través de la casilla de «Otros Fines Sociales». Y como Confederación oficial de las entidades de acción caritativa y social de la Iglesia católica en España, recibe también apoyo financiero a través de las aportaciones que se recaudan mediante la casilla destinada a la Iglesia católica.