La adolescencia se caracteriza por ser una etapa de transición entre la infancia y la edad adulta. Lo más importante a tener en cuenta, es que se trata de una etapa evolutiva, que se va construyendo por la experimentación de vivencias, con una emociones masivas y dominantes. Y en ese ir dejando de ser niños, se producen transformaciones, es decir, organizaciones y desorganizaciones, se deja de ser y se intenta ser, se avanza y se retrocede, y todo lo que va sucediendo adquiere la etiqueta de condicional.

En poco tiempo, los chicos y chicas sufren cambios trascendentales tanto en el aspecto físico, como psíquico y social:

 Su aspecto físico cambia radicalmente y en este caso, la imagen juega un papel muy importante en la psicología de estos individuos y se sienten orgullosos y seductores debido a los cambios que están sufriendo, pero al mismo tiempo, los canones de belleza con los que se encuentran son muy estrictos y también se da el caso contrario.
 Su capacidad intelectual va madurando paulatinamente: su pensamiento ya no se basa en hechos concretos y reales, se idealiza la realidad, y eso propicia que perciban una imagen de sí mismos como invulnerables y les empuje a seguir conductas de riesgo. Por ello, es oportuno propiciar la reflexión y el diálogo.
 La sociedad influye en los comportamientos y actitudes de los adolescentes: vivimos en una sociedad en la que ser joven o aparentarlo, es uno de los valores más deseados y la presión que ejerce la sociedad de consumo es muy importante. El consumo de drogas en este caso, se orienta como parte de la identificación que el individuo hace con su grupo, como parte de la diversión y del ocio, como diferencia con el mundo de los adultos. Pero también como un riesgo para la salud que se asume para demostrar que se es capaz de correrlo y que no va a pasar nada por probarlo, ya que no es tan peligroso como dicen… Con esta actitud adquieren una imagen más audaz de sí mismo, lo que les resulta muy gratificante, ya que así pueden demostrar a los demás lo importantes que son.

Por esto, con respecto al consumo de drogas es importante conocer su opinión respecto a este fenómeno, ya que en general, para ellos el consumo de drogas en un inicio tiene efectos positivos y raramente caen en la cuenta de que el consumo excesivo y continuado de drogas, tiene, a largo plazo, efectos perjudiciales graves sobre la salud. Por lo que es importante que los adolescentes conozcan que el inicio del consumo de estas sustancias pueden suponer el aumento del mismo hasta niveles problemáticos y que no es sencillo controlar cuando se ha caído en dicho consumo problemático, porque, una vez iniciado el hábito, es difícil limitarlo.