Con este programa se ha pretendido promover la mejora de las condiciones de vida y autonomía de personas en riesgo de exclusión social, a través de itinerarios de inserción socio-laboral y actividades de formación. Este es un programa transversal, el cual se tiene que complementar y coordinar con los programas de acogida y familia, mujer, discapacitados y jóvenes. Las actuaciones se han dirigido a dotar a estas personas de herramientas y habilidades necesarias para emprender la búsqueda de empleo por sí mismos, fomentando su autonomía y contando con el apoyo de profesionales que tutelarán su proceso de inserción. 117 personas han encontrado trabajo con nuestro apoyo. Las acciones las dividimos en cuatro grandes bloques: · Formación para mejorar la empleabilidad. · Cursos para colectivos específcos (mujer, jóvenes, y desempleados de larga duración). Durante este año se han impartido los siguientes cursos: Empleo doméstico, Monitor de tiempo libre, Auxiliar de ayuda a domicilio, Limpieza, Lavandería doméstica y enseres, Técnicas de riegos e hidromecánica, Auxiliar de ganadería porcina, Carnet de bienestar animal en explotación, Carnet de manipulador de alimentos y Curso básico de ftosanitario. Los cursos se complementan con prácticas no laborales en empresas. Destacar como novedad que a mediados de año se puso en marcha la Escuela-taller “Surcos”, destinada a jóvenes menores de 25 años que ni estudian ni trabajan. La misma, consta de dos fases: una primera parte más formativa y una segunda fase laboral en la que los participantes están contratados (año 2016).

Empleo protegido: contratos de inserción en el proyecto de reciclaje textil “El Telar” y Centro especial de empleo “Insertare”. · Orientación laboral, bolsa de empleo e intermediación: – Asesoramiento y acompañamiento desde el programa de acogida. – Sesiones formativas y seguimientos individuales en los proyectos de formación y empleo protegido.