La familia, como núcleo principal de socialización de los seres humanos, ha ido variando su organización y su función a medida que han cambiado las circunstancias sociales y económicas de la población.Hoy en día, las relaciones con la familia extendida están cada vez más restringidas a celebraciones familiares, sin que se realicen demasiadas actividades en común de otro tipo con el resto de la familia. Desde el punto de vista familiar, podemos destacar ciertas características que condicionan el desarrollo del niño.

 La importancia de los progenitores en los primeros años de la vida, como principal modelo a imitar. Los niños son muy sensibles y receptivos. Por eso lo aprenden todo rápidamente y perciben más de lo que los adultos somos capaces de apreciar, tanto las conductas positivas que queremos inculcarles, como las negativas que queremos evitar transmitirles.
 La interacción prolongada a lo largo del tiempo. Los padres están en contacto con los hijos a lo largo de toda su evolución, hasta que llegan a la edad adulta. Esta es la relación más continua que se tiene a lo largo de la infancia, y por eso condiciona de una manera tan profunda el desarrollo del niño.

Para poder apoyar a los hijos en todo momento, es importante mantener este contacto en etapas en las que se corre un riesgo serio de ruptura de la comunicación si no se enfoca correctamente, como ocurre en la adolescencia.

Los padres se sienten responsables de proteger la salud de sus hijos, por lo que transmitirán un estilo de vida saludable si quieren evitar que sus hijos adquieran hábitos que les perjudiquen.

El caso del consumo de alcohol y tabaco, es un claro exponente de la influencia de los padres en las conductas de sus hijos. El ejemplo de consumo de estas dos sustancias en la familia, condiciona en muchos casos la actitud delos hijos en el futuro. Es posible que quieran imitar la conducta delos padres cuando lleguen a la adolescencia.

Factores de riesgo y de protección del consumo de drogas en el entorno familiar

Los factores de riesgo son aquellas circunstancias que afectan al individuo y a su entorno, que pueden aumentar la probabilidad de consumo abusivo de drogas.

Los factores de protección son aquellos que favorecen el desarrollo del individuo como persona, mejoran su autoestima y su calidad de vida, potenciando estilos de vida saludables.

FACTORES DE RIESGO FACTORES DE PROTECCIÓN
Modelos de consumo Estilo de vida saludable
Control deficitario Buena supervisión
Conflictos. Incomunicación Buena cohesión familiar
Normas inconsistentes Diálogo
Desautorizaciones mutuas de los padres Establecimiento de límites. Coherencia
Carencias afectivas o sobreprotección Apego adecuado, fomento de la autonomía
Rigidez excesiva. Falta de potenciacion de autoestima Flexibilidad para negociar y tomar decisiones