Punto de encuentro familiar
El Punto de Encuentro Familiar es el lugar de transición orientado a la normalización del régimen de visitas a los niños tras una separación y/o divorcio. Su ámbito de intervención es la infancia y familias en conflicto (progenitores divorciados o en proceso de separación).
El principal objetivo es contribuir a defender el interés superior del menor manteniendo su derecho fundamental a relacionarse con ambos progenitores después de la ruptura.
Objetivos:
- Favorecer el cumplimiento del derecho de los hijos a relacionarse con ambos progenitores o familia extensa.
- Ofrecer asesoramiento y orientación para mejorar las relaciones paterno – filiales, independientemente de la ruptura como pareja.
- Prevenir situaciones de violencia en relación con el cumplimiento de derecho a visitas.
- Establecer los vínculos familiares necesarios para un buen desarrollo psíquico, afectivo y emocional del menor.
Los destinatarios del PEF serán:
- Progenitores que no ejercen la custodia de sus hijos y que por el motivo que fuere es aconsejable realizar visitas supervisadas.
- Familias en las que se encuentra una oposición por parte del progenitor custodio al régimen de visitas.
- Menores que se niegan a relacionarse con el progenitor no custodio.
- Familias que durante y/o después del proceso de separación, tienen dificultad para mantener el régimen de visitas.
- Menores que se encuentran en acogimiento familiar tanto en procesos judiciales cómo administrativos.
- Abuelos u otros familiares de menores que tienen dificultad para relacionarse con menores fuera de un entorno sin supervisión (bien porque la parte custodia lo dificulta o bien porque están reguladas por orden administrativa)
- Menores que por razones de violencia intrafamiliar u otras precisan de un espacio seguro adecuado y confidencial para cumplir el régimen de visitas con progenitores y/o abuelos.
Servicios prestados:
- Apoyo al cumplimiento del régimen de visitas (visitas supervisadas, visitas sin supervisión e intercambios)
- Orientación psicosocial: Proporcionar pautas educativas a ambos progenitores con el fin de facilitar su función parental.
- Visitas no tuteladas: La comunicación del menor con su progenitor no custodio se desarrolla dentro del Punto de Encuentro sin que sea necesaria la presencia constante de un técnico.
- Programación lúdica: Preparación de juegos y actividades que faciliten la interacción entre los progenitores y los menores.
- Coordinación con otros recursos y organismos públicos: Coordinación constante con los profesionales del área judicial, psicosocial, sanitario, educativo y fuerzas de seguridad, mediante llamadas, correos, reuniones, etc.
- Elaboración y registro de la información: Elaboración de partes de seguimiento de cada visita e intercambio y elaboración de informes con la periocidad requerida por el órgano derivante.
¿Cómo acceder?
- Resolución judicial emitida desde el Juzgado correspondiente donde se indica el régimen de visitas con o sin supervisión y las fases para la normalización de estas entre el menor y familiar.
- Derivación desde Servicio de Protección de Menores, donde se establece igualmente duración y fechas de las visitas.