El taller Entremuro, enmarcado dentro del programa de promoción y educación para la salud de la población gitana, con especial incidencia en las mujeres, tiene como objetivo principal la educación para la promoción de la salud y se desarrolla al unísono en las localidades de Barbastro y Monzón.

A lo largo de estos primeros meses del año, las actuaciones han ido encaminadas a trabajar las siguientes áreas: educación para la salud, actividad física, atención higiénico sanitaria, atención socio- familiar, atención a la infancia, prevención de adicciones, educación afectivo- sexual, salud emocional o autoestima y conocimiento de los recursos sanitarios de la zona.

Todas estas actuaciones se han llevado a cabo a través de charlas, talleres, salidas al entorno y fundamentalmente mediante la formación digital a través de la búsqueda de información por la red sobre los temas a tratar.

Las usuarias que forman parte de este proyecto hasta el momento, han sido propuestas fundamentalmente desde los servicios de acogida de Cáritas tras su interés por la formación y también mediante la coordinación con los Servicios Sociales de base de las zonas siendo derivadas desde los mismos. Además de las actividades propias del taller, se realiza con cada una de las asistentes itinerarios de inserción individualizados con el fin de maximizar el potencial de cada una de ellas. Estas acciones son cofinanciadas por el Gobierno de Aragón, con cargo a la asignación tributaria del IRPF 2018.